NO DEJES DE HACER LO QUE ESTÁ EN TUS MANOS
21 de Junio de 2020

El colegio oficial de médicos nos recuerda que no bajemos la guardia. La pandemia no ha terminado. No estamos volviendo a la normalidad, anterior al comienzo de esta crisis. Tenemos que protegernos y proteger a los demás, poniendo énfasis en el lavado de manos frecuente, el uso de mascarilla y la distancia de seguridad.


Y en esta situación se habla de volver al cole. Las autoridades educativas están dando mil vueltas para que esto suceda en las mejores condiciones posibles. Y seguro que, como siempre, darán un ejemplo de adaptación y superación de la mano de todos sus docentes. Donde la organización del espacio, el cuidado de la salud y el acogimiento cariñoso a las personas será la tónica.


Los profesores ya están mirando qué alumnos se van a incorporar en condiciones de vulnerabilidad. Por ejemplo, aquellos que se encuentren en situación de duelo complicado o que hayan sufrido experiencias traumáticas en este periodo de confinamiento. La comunicación entre familia y escuela sigue siendo esencial.


En general, ayudar a los niños a comprender cómo se verá todo y qué se va a esperar de su comportamiento, les ayuda a prepararse para el día de regreso, disminuyendo su ansiedad. Muchos colegios e institutos están haciendo videos para enseñar a sus alumnos cómo se va a organizar su centro escolar a la vuelta. Las nuevas rutinas.


Es previsible que profesores y alumnos experimenten una variedad de emociones, desde felicidad y alivio hasta ansiedad, miedo o enfado. Las actividades dirigidas a promover la reincorporación positiva y la capacidad de resiliencia, ayudarán a gestionar las posibles dificultades.


¿Quién dijo miedo?


Silvia Bautista. Psicóloga. Collado Villalba. Madrid.

        NO DEJES DE HACER LO QUE ESTÁ EN TUS MANOS