CUIDADO DE LA SALUD MENTAL
7 de Octubre de 2023

La Organización Mundial de la Salud define Salud Mental como: “Un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”.


Los trastornos mentales suponen un grave impacto a nivel individual, social y socioeconómico.

Además de generar un enorme sufrimiento psicológico, mala salud física y pérdida de calidad de vida, conllevan un grave impacto en el desarrollo socioeconómico de los países (Asamblea General de las Naciones Unidas, 2011). Los trastornos mentales, principalmente los trastornos depresivos y de ansiedad, representan el 18% de la carga global de enfermedades.


Las afecciones de salud mental comprenden estados mentales asociados a un alto grado de angustia, discapacidad funcional o riesgo de conducta autolesiva. Las personas que las padecen son más propensas a experimentar niveles más bajos de bienestar mental, aunque no siempre es necesariamente así.


A lo largo de la vida, múltiples determinantes individuales, sociales y estructurales pueden combinarse para proteger o socavar nuestra salud mental y cambiar nuestra situación previa.

La Salud mental es un derecho fundamental y cuidarla es responsabilidad de todos.


Silvia Bautista. Psicóloga. Collado Villalba. Madrid.

        CUIDADO DE LA SALUD MENTAL