/photos/449/449316975/572459d9efbe4ae59d50528ff9dd04bd.jpg)
Publicado: 26 de Enero de 2020
Algunas personas actúan como si hubieran incluido en su vida determinadas opciones y excluido otras. Si observamos su día a día, parece que hubieran excluido de su vida el fracaso, todo aquello que hace sentir mal, no creen sentir angustia, ni tener sentimientos de incapacidad. Otras, sin embargo, parecen haber excluido de su vida el éxito, la alegría, la capacidad de pensar bien o las relaciones satisfactorias.
En ambos casos, parece como si hubiese un hilo conductor en su comportamiento y modo de pensar, que los acompaña desde el momento que nacen hasta el día de su muerte. Todas las experiencias o sucesos importantes terminan teniendo mucho en común. ¿Podemos observar en nosotros ese hilo conductor? ¿nos gusta lo que vemos?.
Sabemos que el ser humano tiene tendencia innata a la autorrealización, al desarrollo de sus potencialidades, al contacto enriquecedor con el otro. Y que esta tendencia puede ser favorecida, obstaculizada e incluso frustrada desde el principio de su vida. ¿debemos conformarnos con la predisposición que nos toca? ¿podemos mejorarla?.
Silvia Bautista. Psicóloga. Collado Villalba. Madrid.