/photos/449/449316975/1612691694666.png)
Publicado: 7 de Febrero de 2021
¿Acaso no tienen bastante con adaptarse a los cambios que vive su cuerpo, su mente y su entorno? ¿Con reconocer su identidad dentro del grupo que tienen? Con pensar ¿Quiénes son? ¿Qué van a hacer y cómo van a hacerlo?
Durante el confinamiento fueron los personajes invisibles. Se hablaba del cuidado de los niños, de los ancianos y los adultos. Pero no se hablaba de ellos. Como si no necesitasen nada, como si no hicieran nada. Casi como si no existieran. Tengo la sensación de que ahora solo se habla de ellos para criticarlos. Echo de menos una parte de la realidad. Parece como si la tercera ola de esta pandemia fuese responsabilidad exclusiva de ellos…
A veces niños, a veces mayores incluso en el mismo día. Aferrados al presente, con capacidad maravillosa para disfrutarlo aquí y ahora. Con ilusión por aprender, por pensar, por hacerse mayores.
El inicio de la edad adulta, en la que se encuentran, está formada por pequeños acontecimientos. Pero son tan tenues que padres e hijos pueden estar en desacuerdo sobre en qué etapa se está. Y en consecuencia cuales son los derechos y responsabilidades que ahora están vigentes. ¿Qué pedirles? ¿Qué darles?
En este escenario se impone la negociación protectora entre las partes para llegar a un compromiso válido para ambos. No es tarea fácil, porque donde reina la confusión no es raro que se instale el enfrentamiento.
Silvia Bautista. Psicóloga. Collado Villalba. Madrid.