/photos/449/449316975/1614449832376.png)
Publicado: 27 de Febrero de 2021
Existe un aumento de la sensibilidad hacia las dificultades de orden psicológico, tanto por parte de la población como por instituciones de salud pública quienes tienen cada vez mayor conciencia del carácter bio-psico-social de la salud y la enfermedad.
Ofrecer una relación de apoyo y estímulo para hablar puede ser suficiente para facilitar la mejoría o el crecimiento de algunos pacientes. Sin embargo, la mayoría de las veces no basta con eso. Es por ello que las estrategias de intervención específicas son fundamentales para ayudar al paciente a través de la psicoterapia.
Dichos tratamientos pueden centrarse en síntomas concretos y utilizar protocolos surgidos de la investigación o bien basarse en una evaluación de los principales puntos de vulnerabilidad.
Con absoluto respeto a la idiosincrasia y las preferencias de cada paciente, trabajamos para identificar y modificar los factores que están manteniendo el problema en el presente. En psicoterapia empezamos a trabajar desde el minuto cero, con la meta de que las personas que consultan alcancen cuanto antes sus objetivos y vuelvan a funcionar sin la ayuda de profesionales.
El afrontamiento, la curación y el crecimiento no están nunca limitados en el tiempo, sino que seguirán formando parte de nuestra vida una vez terminada la psicoterapia. Como señaló Freud en su trabajo “Análisis interminable” lo que termina es la relación con el terapeuta. El conocimiento, otras formas de pensar y actuar aprendidos durante la terapia nos acompaña siempre.
Silvia Bautista. Psicóloga. Collado Villalba. Madrid.