/photos/449/449316975/1601798168443.png)
Publicado: 4 de Octubre de 2020
Recuerdo mis primeros días de colegio, después del largo verano, llena de nervios, ilusión por volver a ver a mis compañeras, por ojear los libros nuevos, el material que iba a utilizar y del que tendría que examinarme, qué clase me habrá tocado, qué profesores… Sobre todo recuerdo ilusión y risas, muchos buenos momentos. Seguro que tú, ahora estás pensando en esos días y has sentido algo parecido.
Para algunos niños no es tan agradable la vuelta al cole. Cuando hay acoso escolar uno siempre tiene miedo a que esa situación se vuelva a repetir.
Los acosadores tienen intencionalidad de hacer daño y hay reiteración en el tiempo. El acosador es capaz de darse cuenta de que está haciendo daño al otro. Pero no es capaz de sentir lo que pasaría si él estuviese en esa situación. Suelen ser líderes, populares incluso con los profesores. En su ambiente familiar, los límites son difusos, están poco claros.
Nos cuesta menos imaginarnos que nuestro hijo sea acosado a que sea acosador. Todos formamos parte del problema y todos formamos parte de la solución.
Silvia Bautista. Psicóloga. Collado Villalba. Madrid