/photos/449/449316975/1593855413406.png)
Publicado: 4 de Julio de 2020
“En ninguna otra situación como en el duelo, el dolor producido es TOTAL; es un dolor biológico (duele el cuerpo), psicológico (duele la personalidad), social (duele la sociedad y su forma de ser), familiar (duele el dolor de los otros), y espiritual (duele el alma)”. J. Montoya.
El duelo es una de las experiencias más estresantes que ha de afrontar el ser humano. Está asociada, entre otros, a importantes problemas de salud como depresión, ansiedad, abuso de fármacos y alcohol, problemas cardiacos o ideación suicida.
El duelo es una sensación de pérdida sin posibilidad de reparación. No siempre tiene por qué ir ligado a la muerte, sino que puede tener distintas causas: la desaparición de un ser querido, la merma de la salud, un divorcio, pérdida del trabajo o un cambio de domicilio y, cómo no, la muerte de un ser querido. Todas ellas, provocan emociones y sentimientos que tienen una base común, pero que se diferencian en la intensidad y en la capacidad para asumir la pérdida.
Un tercio de las consultas en atención primaria tienen origen psicológico, y de ellas, una cuarta parte es el resultado de algún tipo de pérdida. No hay recetas que permitan aliviar el dolor. Pero existen algunos recursos que ayudan a vivir el proceso conscientemente y permiten superar las distintas etapas, evitando la aparición de comportamientos patológicos.
Silvia Bautista. Psicóloga. Collado Villalba. Madrid.