/photos/449/449316975/1648310322587.png)
Publicado: 26 de Marzo de 2022
La grave crisis humanitaria que asola Ucrania, nos hace ver la facilidad con que la vida de las personas puede verse quebrada. El sufrimiento, la huida obligada de las raíces que sustentan tu vida. Abandonar lo que es tuyo, el suelo que te ha visto nacer. El espacio y las relaciones que estructuran tu identidad, tu manera de interpretar la realidad. Saberte vulnerable, sin saber dónde agarrarte, mirando la muerte muy de cerca.
El dolor profundo también afecta a los niños y adolescentes que ven su vida zarandeada de forma violenta por una situación que no entienden. De repente ven destruido todo aquello que un día les generó seguridad: casa, familia, amistades, colegio…
Los niños suponen una población especialmente vulnerable, puesto que es en la infancia donde el ser humano empieza a desarrollarse como persona y comienza a establecer sus creencias sobre el mundo, las personas y sobre sí mismos.
Hablemos con ellos, es importante que los adultos de referencia estemos dispuestos a contestar cualquier duda que los menores tengan respecto a lo que les da miedo. Adaptando la cantidad y el tipo de información a su edad, poniéndole ejemplos relacionados con él, con mensajes cortos y sencillos para explicar lo que está sucediendo. Podemos utilizar los cuentos para explicar lo que está sucediendo. Permanecer a su lado, darles afecto, que sientan que estamos con ellos, que se sientan cuidados. Preguntarles cómo se sienten, Mantener rutinas lo más controladas posible. Dosificar la información que les damos utilizando pequeñas distracciones, hablando de otros temas, evitar entrar en detalles innecesarios y en preocupaciones que ellos no tienen, generar emociones positivas incompatibles con el miedo por ejemplo jugando a algo, o cantando canciones
Incluso asustados y cargados de incertidumbres, los adultos debemos atender a nuestros hijos, es una prioridad. Y no solo cuidar su alimentación, higiene o sueño. También es necesario atender las necesidades que tienen que ver con su vivencia emocional.
Silvia Bautista. Psicóloga. Collado Villalba. Madrid.