/photos/449/449316975/1624790890811.png)
Publicado: 27 de Junio de 2021
En 1796 E. Jenner descubrió la primera vacuna. Con ella revolucionó la lucha contra la viruela. Se dice que ha sido el hombre que, con su trabajo, ha salvado más vidas en la historia de la humanidad. Trabajo no exento de polémica en su tiempo. El descubrimiento de Jenner también halló una dura oposición tanto científica como ideológica.
Más enfermedades llegaron después. Difteria, rabia, tétanos, peste, tuberculosis, poliomielitis, sarampión… Para los investigadores, las vacunas tienen el mismo nivel que el agua potable, la higiene o la nutrición en la lista de necesidades sanitarias.
Ahora estamos viviendo la creación de otra vacuna. Su descubrimiento, su polémica. Mucha gente va estando vacunada. Con su administración se ha conseguido disminuir la carga de enfermedad y la mortalidad.
Ayer ya podíamos pasear sin mascarilla por espacios abiertos. Un pasito con ilusión en medio del dolor por lo perdido, del duelo sentido por las relaciones, la seguridad o el control.
Escucharemos nuevas normas sobre dónde se puede o no ir sin mascarilla. Y con ello construiremos otra rutina donde quepa lo necesario, lo posible y quien sabe si lo que ahora parece imposible se convertirá en realidad.
Silvia Bautista. Psicóloga. Collado Villalba. Madrid