/photos/449/449316975/1631384067233.png)
Publicado: 11 de Septiembre de 2021
“Hoy quiero gritarle al mundo”, escribía esta semana en una carta abierta la madre de Rodrigo, un adolescente que se suicidó con 14 años a causa de una depresión severa. Y su hermana añadía: “Hemos sido víctimas de la desinformación, la estigmatización y la infravaloración de la salud mental”. Cuando la madre de Rodrigo quería animarle, le decía, como solemos hacer, “cambia de chip”; y, él, un chico brillante, bueno y sensible, respondía: “Mamá, le estás pidiendo a alguien que tiene cáncer que deje de tenerlo”. Y así es. La peor burla que podemos hacerle a una persona con depresión es decirle: “Anímate, que no es para tanto”.
La conducta suicida constituye un importante problema de salud, debido al gran número de personas afectadas cada año. Entre el 1% y el 2% de las personas que intentan el suicidio lo logran durante el primer año después del intento y entre el 10% al 20% lo consumarán en el resto de sus vidas. Tras un intento reciente, a pesar de la mejoría aparente, saber que el riesgo de volver a cometer el acto suicida es mayor en los 3 primeros meses.
Estudios recientes concluyen que la prevención de la conducta suicida es posible. Aunque nadie puede adivinar el pensamiento de otra persona, podemos advertir algunos indicios de ideación suicida.
Se debe prestar especial atención a aquellas personas que experimentan cambios ostensibles en su comportamiento habitual que limitan sustancialmente su adaptabilidad social (ingestión de alcohol o drogas, deserción laboral, divorcio, violencia de género, alejamiento del grupo de pertenencia, etc.). Hablan a favor de la existencia de un plan suicida, regalan sus posesiones más preciadas, corren riesgos innecesarios, cierran asuntos, visitan o llaman a personas para despedirse, tienen escondido el futuro método para lograrlo (acumulan medicación, llevan consigo el tóxico, la cuerda, etc.), se dirigen hacia un lugar que usualmente no es visitado y que es el elegido para realizar el acto suicida…
Una crisis suicida dura horas, días, por lo que es importante reconocerla para su prevención NO ESTÁS SOLO/A. Busca un amigo, un familiar o ponte en contacto con un profesional de salud mental y trasládale tus inquietudes. No mantengas en secreto tus pensamientos sobre el suicidio.
Silvia Bautista. Psicóloga. Collado Villalba. Madrid.