/photos/449/449316975/308666ead30e41d1ad4bb5e6b124a918.jpg)
Publicado: 14 de Abril de 2019
Es una
herramienta que ayuda a los padres a educar a sus hijos de una manera bonita.
Creando proximidad, confianza y respeto.
Se requiere la actuación conjunta de padres y madres, que se impliquen por igual y de manera activa en la educación de sus hijos.
Entre las actuaciones parentales positivas que destacan las Recomendaciones del Consejo de Europa están:
- Proporcionar afecto y apoyo.
- Dedicar tiempo para interaccionar con los hijos.
- Conocer y comprender el comportamiento de los hijos en cada edad.
- Establecer límites y normas para orientar el adecuado comportamiento de los hijos y generar expectativas de que cooperarán en su cumplimiento.
- Comunicarse abiertamente con los hijos, escuchar y respetar sus puntos de vista. Y promover su participación en la toma de decisiones y en las dinámicas familiares.
- Reaccionar ante sus comportamientos inadecuados proporcionando consecuencias y explicaciones coherentes y evitando castigos violentos o desproporcionados.
Las estrategias de la Parentalidad positiva se consideran básicas ya que permiten a los padres y madres orientar sus acciones en diversos campos de interés, por ejemplo: fomento de la corresponsabilidad doméstica y de la educación de los hijos, hábitos de alimentación saludables, prevención del consumo de drogas, fomento de la lectura y de los hábitos de estudio, prevención del abandono y del fracaso escolar, utilización adecuada del tiempo libre, etc.
Silvia Bautista. Psicóloga. Collado Villalba. Madrid.