/photos/449/449316975/6f3d8e2d4caa45bf956ad333a7f23b73.jpg)
Publicado: 26 de Julio de 2019
Acercarnos a nuestros bosques, pasear, dejarnos acariciar por su frescor y observar la belleza que nos rodea. Durante los últimos años se han llevado a cabo centenares de estudios que relacionan el ejercicio físico moderado con el bienestar emocional, algunos de los cuales apuntan que el simple hecho de pasear puede reducir el riesgo de problemas mentales como la depresión.
Un nuevo estudio muestra que las personas que caminaron durante 90 minutos en un espacio natural, en contraposición a los participantes que caminaban en un entorno urbano de alto tráfico, mostraron disminución de la actividad en una región del cerebro asociada con un factor clave en la depresión.
No es la primera vez que un estudio científico apunta la relación entre pasear en espacios naturales y reducción del riesgo de depresión. Ya antes, un grupo de científicos de la universidad Stirling, en Escocia, publicó en la revista Mental Health and Physical Activity una revisión de múltiples investigaciones que confirman esta relación positiva.
Pasear por nuestro entorno natural nos permite además aprender, conocer los seres vivos que nos rodean, sus costumbres, sus necesidades. Y conocerlos es el mejor modo de respetarlos, de querer que sigan entre nosotros.
En la Sierra de Madrid, Seo BirdLife organiza paseos para observar nuestras aves, ellos nos ayudan a conocerlas. Si entráis en youtube y escribís “Colirrojo Collado Villalba” podréis conocer la bonita historia de los colirrojos cerca de nosotros.
Silvia Bautista. Psicóloga. Collado Villalba. Madrid.