/photos/449/449316975/1625916835034.png)
Publicado: 10 de Julio de 2021
Dificultad de respiración, sensación de ahogo, aumento del ritmo cardiaco, sudoración, temblores, sensación de debilidad o cansancio, peso en los ojos y en la frente, zumbidos en la cabeza, presión en el pecho, vómitos, sensación de muerte.
La ansiedad es un estado de alerta del organismo, para responder a estímulos potencialmente amenazantes. Parece una señal de que algo peliagudo está ocurriendo y está a punto de desbordarse. La ansiedad es algo que ocurre en el ámbito de lo psíquico y se expresa, como tantas cosas, a través del cuerpo.
Genera problemas de concentración, dificultad para pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual, problemas para conciliar el sueño, problemas gastrointestinales, necesidad de evitar las situaciones que nos generan ansiedad.
La RAE nos dice que es la angustia que suele acompañar a muchas enfermedades y que no permite el sosiego al enfermo. La sensación de no poder estar en paz. Es lo contrario de estar tranquilo, sosegado, pacífico, quieto.
Es un trastorno en la regulación emocional. Es una sensación de estar perdiendo la pelea, e implica un derroche de energía, generando ideas erróneas sobre nosotros y sobre el mundo. Parece un viaje entre la seguridad y el peligro.
Tiene mucho que ver con el miedo. ¿a qué tienes miedo? Y ¿por qué tienes ese miedo? Primero conocer. Después el miedo se enfrenta.
Silvia Bautista. Psicóloga. Collado Villalba. Madrid.