/photos/449/449316975/bd09ef2e11d64d6f94fb24cb5c3b86f4.jpg)
Publicado: 13 de Septiembre de 2019
El martes pasado se celebró el Día mundial para la prevención del
suicidio. «Pese a los progresos, cada 40 segundos alguien se suicida», señala
el Director General de la OMS. El suicidio es un problema de Salud Pública. Es
una epidemia silenciosa, con una gran repercusión familiar, social y económica.
Hasta un 20% de personas reconoce haber tenido al menos un episodio de ideación
suicida. Y es la segunda causa principal de defunción en el grupo de 15 a 29
años.
El suicidio es un problema complejo y, consiguientemente, las actividades de prevención exigen la coordinación y colaboración de múltiples sectores de la sociedad. El estigma, particularmente en torno a los trastornos mentales y el suicidio, disuade de buscar ayuda a muchas personas que piensan en quitarse la vida o han tratado de hacerlo y, por lo tanto, no reciben la ayuda que necesitan. La prevención del suicidio no se ha abordado apropiadamente debido a la falta de sensibilización respecto del suicidio como problema de salud pública principal y al tabú existente en muchas sociedades para examinarlo abiertamente.
Es importante aumentar la sensibilidad de la comunidad y superar el tabú para que los países avancen en la prevención del suicidio.
Silvia Bautista. Psicóloga. Collado Villalba. Madrid.