/photos/449/449316975/29af37497f1747da884b7dd9df8c9034.jpg)
Publicado: 5 de Febrero de 2019
Global Classrooms es una simulación de la Asamblea de la ONU en la que muchos estudiantes participan, como delegados de diferentes países de la ONU.
En la asamblea de estudiantes se trabaja sobre graves problemas que afectan a las personas de todo el mundo.
Este año el tema ha sido “la violencia de género”. Más allá de actitudes como la agresividad, dureza, insensibilidad o pasividad, se fomentan capacidades como la investigación, el conocimiento, la exposición, la negociación, el acercamiento a otras personas para tratar de convencer o consensuar y negociar…
Allí había jóvenes de 14-15 años, hablando sobre la desigualdad entre hombres y mujeres, la violencia hacia la mujer en sus distintos grados, la injusticia que supone vivir así y planteando soluciones.
El asunto es serio y los chicos se implicaban a tope, deseando participar, aportar ideas, defenderlas, responder a las preguntas que hacían sus compañeros.
La herramienta de trabajo fundamental era la comunicación verbal. Había que profundizar en el conocimiento económico, social y político del país que les tocaba representar y después expresar verbalmente a sus compañeros la situación existente y las propuestas de solución.
¿Quién dice que la juventud es apática, grosera y que solo piensa en maquinitas? Yo vi un montón de chicos y chicas concienciados con los problemas sociales que existen ahora mismo y trabajando duro por aportar soluciones.
Silvia Bautista. Psicóloga. Collado Villalba. Madrid