/photos/449/449316975/d5ee74c032f1442b96aa94e4f252f08e.jpg)
Publicado: 24 de Marzo de 2019
¿Qué hacen los padres de hoy
para relacionarse con sus hijos? ¿De qué manera les cuidan y protegen? Antes, un padre aportaba la seguridad económica y
familiar. Los mimos, las caricias o las palabras dulces, eran actos propios de
la madre. Ahora la relación padre-hijo/a ha cambiado.
Los padres tienden a estar involucrados en el juego, particularmente en el juego físico. Además, ahora se ocupan mucho más de la crianza explícita que incluye cosas como cambiar pañales, levantarse por la noche, llevar a los niños al médico y ayudarles con sus deberes escolares.
Sabemos que toda esta labor y entrega supone algunas renuncias, al menos durante un tiempo. Sucede que algunos papás desean ser unos padres impecables, pero sin renunciar a ningún aspecto como su carrera profesional o sus hobbies. Cuando se persigue algo así, lo único que se consigue es que se estresen y sufran las consecuencias de ello.
El acompañamiento de los hijos mientras pasan de una situación de vulnerabilidad y dependencia absoluta hasta la adquisición de una plena autonomía. La disponibilidad completa para cubrir sus necesidades en este proceso, sin prisas, respetando el ritmo de los niños, permitiendo que crezcan, procurando su bienestar educativo y emocional… Hace que los papás se conviertan en figuras de apego para sus hijos. Figuras a las que los hijos se sentirán unidos y a las que querrán volver siempre, aunque ya sean adultos.
Silvia Bautista. Psicóloga. Collado Villalba. Madrid.