/photos/449/449316975/1616335359400.png)
Publicado: 21 de Marzo de 2021
Precariedad laboral, horarios abusivos, estrés, tensiones familiares, conflictos de pareja, la necesidad de convivir, el mordisco de la soledad, el miedo a enfermar, a morir, insomnio, trastornos de alimentación, adicciones, obsesiones, fobias, estrés postraumático, duelos, suicidios… Sufrimientos más comunes de lo que se aparenta.
¿Solución muy frecuente? Diazepam, trankimazín, lexatín… “Me lo tomo para dormir y olvido el problema”. Considerar el malestar psíquico como una enfermedad que se debe mitigar a través de fármacos no resuelve el problema, que muchas veces tiende a buscar otras formas de expresión. Todos hemos oído hablar de las insidiosas somatizaciones.
La psicoterapia se plantea como un procedimiento eficaz para mejorar la calidad de vida y ahorrar sufrimiento. Durante la psicoterapia, aprenderás acerca de tus estados de ánimo, tus emociones, tus pensamientos y tus comportamientos. La psicoterapia ayuda a aprender cómo tomar el control de tu vida y responder a situaciones exigentes mediante estrategias saludables.
La cuestión ahora es que no sólo hay terapia psicológica de probada eficacia para prácticamente todos los trastornos psicológicos, sino que ésta ha mostrado su eficiencia en relación con la medicación como referencia y frente a ella.
Silvia Bautista. Psicóloga. Collado Villalba. Madrid.