/photos/449/449316975/f2398b25f24a4bdaaca41cbc36ab3b0b.jpg)
Publicado: 28 de Marzo de 2020
Es una emoción que aparece cuando crees que vas a sufrir un daño, cuando percibes que existe un peligro que amenaza tu bienestar (físico o psicológico). Se puede tener miedo a la oscuridad, a los monstruos, al abandono, al fracaso, a la violencia, a lo desconocido, al COVID19…
Si el miedo crece muchísimo se convierte en pánico, y entonces pierdes el control.
Como todas las emociones, el miedo es una reacción universal, aparece en situaciones relevantes para ti. Vale, y ahora ¿qué hago yo con lo que siento?
El miedo puede servirte para estar alerta, para reaccionar de una manera más efectiva en una situación que lo requiere. El pánico te paraliza, no te deja pensar.
El ser humano es muy rico y complejo, no solo una razón explica todas nuestras conductas o sensaciones. Nuestra historia previa explica cómo hemos llegado a ser lo que somos, a reaccionar de una determinada manera. El desarrollo del autoconocimiento, permite la libertad de las personas, permite sacarse el mayor partido y vivir mejor. ¿Qué sientes? ¿qué quieres? ¿Qué vas a hacer?
En momentos muy difíciles como este, la mejor actuación de todos es importante.
Silvia Bautista. Psicóloga. Collado Villalba. Madrid.