/photos/449/449316975/1684064254043.png)
Publicado: 14 de Mayo de 2023
¿Te gustan los conflictos? ¿Tienes conflictos?.
Seguramente habrás respondido no a la primera pregunta y sí a la segunda, como el 95% de la gente. A nadie le gustan los conflictos y sin embargo todo el mundo tiene. ¿Cómo te explicas esta paradoja?
Diferentes: puntos de vista, valores, estilos de trabajo, competencias, liderazgo, ideas, personalidad… son el día a día. Generando con mucha frecuencia ese proceso que conocemos como conflicto, con uno mismo o con los demás.
Los conflictos suelen estar rodeados de un halo negativo, creemos que son un problema a evitar, pero en realidad son inevitables. Son la expresión de la lucha de lo nuevo contra lo viejo. Son un mecanismo de acción que sacude la pasividad y activa la reflexión, el pensamiento crítico. Y nos anima a poner en tela de juicio creencias que habíamos dado por ciertas, facilitando, de esta manera, el cambio. Allí donde hay conflictos existe la posibilidad de que se produzcan cambios. Y sabemos que el cambio forma parte de la vida.
Tenemos la tendencia a creer que la tranquilidad es la ausencia de problemas, un estado en el que todo debe fluir con facilidad, pero la realidad es diferente. Estar en paz con nosotros mismos y con el mundo no significa carecer de conflictos sino ser capaces de buscar alternativas beneficiosas.
Silvia Bautista. Psicóloga. Collado Villalba Madrid.