/photos/449/449316975/1673791544947.png)
Publicado: 15 de Enero de 2023
No sólo es el trastorno psicológico más frecuente, sino que además, probablemente sea el que más daño hace a la persona que lo sufre y a quienes conviven con ella.
Por eso, no es raro, que la reciente publicación de la guía NICE señale la necesidad de trabajar no sólo con los pacientes, sino también con sus familiares o cuidadores principales. Aunque el sufrimiento de la persona deprimida es enorme, vivir con ella es una carga difícil de sobrellevar. Sobre todo, en los casos de depresión grave o crónica. Realizar un trabajo en equipo nos permite entender en lugar de culpabilizar, aleja el estigma social y la discriminación en torno al diagnóstico de depresión.
Sabemos que la depresión invade todas y cada una de las áreas de la vida de quien la padece. Aunque puede haber momentos de relativo alivio, la depresión se lleva continuamente a cuestas. Apatía, cansancio permanente, inactividad, sensación de inutilidad, perturbación del sueño, sentimientos de tristeza, vacío, desesperanza o pensamientos de muerte acompañan las actividades cotidianas.
La depresión suele empeorar si no se trata y uno no puede recuperarse de la noche a la mañana de manera sencilla. Pero existen tratamientos. La mayoría de las personas se sienten mejor después de realizarlos.
Silvia Bautista. Psicóloga. Collado Villalba. Madrid.