/photos/449/449316975/1684599986010.png)
Publicado: 20 de Mayo de 2023
Convivir en paz consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás. Es un proceso dinámico en el que resulta fundamental el diálogo para solucionar los conflictos con un espíritu de entendimiento y cooperación mutuos.
Escúchate a ti mismo. No podemos pretender cambiar nuestro entorno ni entender al otro, si de inicio, no tenemos una noción clara de quiénes somos. En particular, saber qué nos motiva a comportarnos de cierta forma o a adoptar ciertas posturas es fundamental. El autoconocimiento nos permite identificar cuáles son nuestras fortalezas y debilidades, para dar lo mejor de nosotros de una manera estable.
¿Te ha pasado, alguna vez, que has molestado a alguien pese a lo mucho que esa persona significa para ti? ¿O has dicho algo que en realidad no querías decir?
Estos comportamientos, sumados a episodios de ansiedad o arranques de ira, pueden tener un punto de partida común. Recordemos que una de las claves más importantes para convivir pacíficamente es la salud mental. No podemos dar lo mejor de nosotros a los demás, si no somos capaces de cuidar de nosotros mismos.
Silvia Bautista. Psicóloga. Collado Villalba. Madrid.