/photos/449/449316975/1689501375223.png)
Publicado: 16 de Julio de 2023
Convivir es ante todo compartir. Tomar parte en la vida ajena y hacer partícipe de la propia. Es un reto complejo en el que demostramos muchas cosas de nuestro modo de ser. En parejas, familias, amigos, compañeros de trabajo… La convivencia es el punto de encuentro de lo que cada uno lleva en su interior.
¿Y qué llevamos en el interior? ¿Qué valores aprendimos en algún momento?. Honestidad, sencillez, generosidad, egoísmo, esfuerzo, responsabilidad, gratitud, compasión… La convivencia es rica, compleja, imprescindible para el ser humano.
Algunas claves para convivir:
1.- El conocimiento adecuado de uno mismo. Cuando uno sabe cómo es, cuales son sus aptitudes y sus limitaciones, de una manera profunda, comprensiva, será más fácil gestionar las tormentas que inevitablemente llegarán en una vida compartida.
2.- Respeto expresado en forma de consideración hacia la dignidad del otro, apreciándole en lo que vale. Escuchando las diferencias que nos muestra, para comprender.
3.- Esfuerzo diario para construir una buena convivencia. Las cosas no se hacen solas. Y los pequeños detalles cuentan, en positivo o en negativo.
4.- Compartir responsabilidades y ocio. Nos permite ir creando un espacio de comunicación, donde conocer mejor a las personas con quienes convivimos, su estilo, sus fortalezas y debilidades.
5.- Dedicar tiempo a pensar, a observar cómo fluye la vida cotidiana. Y qué sensación tenemos sobre esa convivencia. Si es equilibrada o no. Para ir puliendo o aceptando los pequeños desajustes que vayan surgiendo.
6.- Tomar decisiones que faciliten los cambios necesarios para poder sentir una convivencia armoniosa.
Silvia Bautista. Psicóloga. Collado Villalba. Madrid.