/photos/449/449316975/0b0d3ec86ecd49bf926029cd57f4def8.jpg)
Publicado: 31 de Marzo de 2019
Las comidas se hacen mayoritariamente fuera de casa, pero las cenas se hacen en el hogar. Sin embargo, muchos niños y adolescentes cenan solos. Llegamos tarde a casa y tan cansados que no acompañamos, no educamos y vamos perdiendo oportunidades. Educar requiere tiempo y hay que estar ahí.
La conciliación entre la vida familiar, laboral y personal beneficia a todos. Elaborar planes de conciliación y corresponsabilidad es un asunto que nos incumbe a todos.
La conciliación y la corresponsabilidad son clave en las familias y su no existencia perpetúa los estereotipos que nos perjudican a todos. Reajustar este asunto ayuda a tener una relación honesta con tu pareja.
Acabar con la infravaloración de las tareas domésticas. La conciliación parece una trampa para las mujeres que ven duplicada su jornada al suponer que preparar la cena, los baños de los niños, y adelantar la plancha al finalizar la jornada laboral, no tiene importancia ninguna. Debe existir garantía de descanso para todos.
Relaciones basadas en el respeto, no se trata de ayudar, se trata de compartir, de asumir la corresponsabilidad. Luchemos contra la imagen de los señores viendo la televisión mientras ellas cuidan de los bebés o pasan la aspiradora.
Conseguiremos la corresponsabilidad, porque no es justo que un 50% de la población viva por encima del otro 50%.
Silvia Bautista. Psicóloga. Collado Villalba. Madrid.