/photos/449/449316975/1690113525867.png)
Publicado: 23 de Julio de 2023
La comunicación humana consiste, en transmitir cierta información de una persona a otras. Al ser seres sociales, resulta una necesidad básica. La capacidad para establecer una buena comunicación contribuye al enriquecimiento de las relaciones humanas, favoreciendo la integración social de la persona y la vida en comunidad.
Este proceso se lleva a cabo conjuntamente a través del leguaje verbal y no verbal. Desde el punto de vista de la comunicación, tiene mucha relevancia lo que decimos y el cómo lo decimos. A una determinada historia, parece corresponderle una forma especial de hablar. Y de no ser así, lógicamente, nos sorprende.
La contradicción entre el lenguaje verbal y los gestos que lo acompañan, se puede deber a un trastorno psicopatológico. Puede ocurrir también que, sin haber contradicción, la persona se exprese, con pobreza de gestos, de una manera llamativa. O al contrario, con exageración de gestos. Estados confusionales, demencias, depresión o ansiedad pueden estar detrás de estas formas de expresión llamativa.
Otra característica importante del leguaje verbal sería el ritmo de emisión de las palabras. Hablar rápidamente, sin cesar o exageradamente despacio puede deberse al temperamento de la persona, a una depresión inhibida o incluso puede responder a una lesión orgánica del sistema nervioso.
Sin llegar a pensar en trastornos, la forma de hablar nos revela muchos datos sobre la psicología de la persona que tenemos delante.
Silvia Bautista. Psicóloga. Collado Villalba. Madrid.