/photos/449/449316975/1682843765068.png)
Publicado: 30 de Abril de 2023
El acoso escolar o bullying es la exposición que sufre un niño a daños físicos y psicológicos de forma intencionada y reiterada por parte de otro, o de un grupo de ellos, cuando acude al colegio. El acosador aprovecha un desequilibrio de poder que existe entre él y su víctima para conseguir un beneficio (material o no), mientras que el acosado se siente indefenso y puede desarrollar una serie de trastornos psicológicos que afectan directamente a su salud o incluso, en situaciones extremas, conductas autodestructivas.
El bullying escolar se suele producir durante el recreo, en la fila para entrar a clase, en los baños, los pasillos, los cambios de clase, al entrar y salir del centro, en el transporte escolar o en el comedor. También puede ocurrir en el aula, cuando el profesor está escribiendo en la pizarra o mientras está atendiendo a otros alumnos.
Es un problema grave y hay que intervenir. Hace no demasiado tiempo se planteaba que era un problema de niños al que se restaba importancia porque se aseguraba que no tenía repercusiones y se resolvía por sí mismo. La intervención tiene que ser precoz y se realizará de forma individualizada. Tanto la familia como el colegio pueden ayudar.
El acoso escolar es violencia. No lo permitas.
Silvia Bautista. Psicóloga. Collado Villalba. Madrid.