/photos/449/449316975/86da9a7991c349278f751cf3a901fe9e.jpg)
Publicado: 7 de Abril de 2019
El primer defensor del Menor, D. Javier Urra habla de hijos que agreden a sus padres. ¿Cómo es posible que un hijo pegue y maltrate a sus padres? ¿Cómo se ha llegado a esta situación? Y nos habla de las características que quien violenta a sus padres:
- Generalmente no son adolescentes delincuentes. No proceden de una familia marginal, los padres tienen titulaciones universitarias y un buen nivel social.
- En muchas ocasiones han abandonado los estudios, no tienen
obligaciones, ni participación en actividades o relaciones interactivas. Muchos
se levantan a las 13.00 horas, comen, descansan con una reparadora siesta y a
´dar vueltas con los colegas´.
- 7 de cada 8 son varones, de 12 a 18 años, que arremete primordialmente
contra la madre con agresiones verbales y físicas.
- Los padres no han sabido poner límites a los chantajes emocionales de
esos hijos desde pequeños, por ser inmaduros, temerosos y fácilmente
manipulables.
- Adolecen hasta del intento de comprender qué piensa y siente su interlocutor
`domado´ (el padre o la madre).
- Poseen escasa capacidad de introspección y autodominio: ´Me da el punto; me
da la vena´. Rechazan el sistema, las autoridades. Su principio es ´primero yo
y luego yo´.
- En la casi totalidad de los casos, los chicos que agreden a sus padres no niegan la violencia; es más, la relatan con tanta frialdad que impresiona sobremanera.
Silvia Bautista. Psicóloga. Collado Villalba. Madrid.